INM RD y ASONAHORES concentran esfuerzos para el desarrollo de investigaciones y capacitaciones en el sector turístico y hotelero sobre el fenómeno migratorio
Con un convenio firmado entre la Dra. Florinda Rojas, directora ejecutiva del INM RD, y Paola Rainieri de Díaz, presidenta de ASONAHORES
Punta Cana, Rep. Dom. Martes, 11 de septiembre de 2019.- En el marco de la celebración de la XXXIII Exposición Comercial de Asonahores realizada en el Centro Comercial BlueMall Puntacana, el Instituto Nacional de Migración (INM RD) y la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (ASONAHORES) firmaron un convenio marco de colaboración con el objetivo de emprender en conjunto acciones para la generación de capacidades y el desarrollo de investigaciones en l sector turístico y hotelero sobre la oferta y la demanda de mano de obra inmigrante, la formalidad e informalidad en el mercado laboral, la legislación sobre la inversión extranjera, los conocimientos y aplicación de la Ley de General Migración 285-04, las ventajas y limitaciones en los procesos de regularización, entre otras temáticas de interés para el país.
El acuerdo firmado por la Dra. Florinda Rojas, directora ejecutiva del INM RD, y Paola Rainieri de Díaz, presidenta de ASONAHORES, pondrá en marcha la elaboración de programas de formación dirigidos a empleados de hoteles, restaurantes y el Cuerpo Especializado de Seguridad Turística (CESTUR) en el ámbito de los mandatos de ambas partes, con el fin de promocionar las buenas prácticas, prever riesgos e incentivar el respeto a las leyes y la protección de los derechos humanos de las personas inmigrantes.
Asimismo, con esta alianza se desarrollarán investigaciones que proporcionen apoyo técnico a las iniciativas propuestas por ASONAHORES, además de la generación de espacios de diálogo y concertación que permita combatir patrones de discriminación y exclusión, y consolide un discurso colectivo hacia la diversidad con valor social, cultural y económico.
Alba Russo, Paola Rainieri de Diaz, Florinda Rojas Rodriguez y jonatan Palatz
En ese sentido, la presidenta de Asonahores afirmo que la institución está comprometida con impulsar políticas y gestiones migratorias con entidades públicas y privadas bajo una cooperación directa e intercambio permanente a nivel nacional e internacional. “Estas acciones permiten avanzar en el conocimiento del sector y su impacto sobre el fenómeno migratorio, los factores que le afectan y la institucionalidad migratoria”, indico Rainieri de Díaz.
La Dra. Rojas enfatizó que “La inmigración y el turismo son una clara manifestación de la globalización, ambos tienen importantes resultados sociales y económicos para los países de destino puesto que enriquecen culturalmente las sociedades y mejoran los productos turísticos. De manera que, a través de estos hay beneficios de doble dirección, por ejemplo, las remesas enviadas por migrantes a sus familias y los ingresos derivados del sector turístico y hotelero”. En ese sentido, señaló: “el INM RD pretende darle un carácter científico a esta articulación, además de identificar herramientas de sensibilización e información en torno a la legislación nacional de cara a impulsar la prevención de modalidades nocivas como el turismo sexual, la explotación sexual infantil, la prevención de trata y tráfico de personas, el fomento de la imagen positiva el país y la prevención de delitos que impactan negativamente a la industria turística”.
El encuentro también contó con la presencia de ejecutivos y funcionarios de ambas instituciones. Por parte del INM RD participaron Jonathan Palatz, encargado de Relaciones Internacionales; Amarfi Peralta, encargada de Comunicación, y Jessica Mordechay, encargada de Relaciones Públicas. La presidenta de ASONAHORES estuvo acompañada de Alba Marina Russo, directora legal de la institución.