
Moca, República Dominicana. – La Casa Museo Presidente Ramón Caceres sirvió de escenario para la presentación oficial de la guía Ecoturística de Espaillat, una publicación destinada a posicionar esta zona como destino turístico integral en los mercados nacionales e internacionales, realizada por el Clúster Ecoturistico de Espaillat y la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Espaillat (ADEPE).

El acto contó con la asistencia de autoridades locales, representantes del Ministerio de Turismo (MITUR), empresarios y medios de comunicación de Espaillat, así como de otros sectores del país como Santo Domingo, Santiago, Sosúa y Puerto Plata. El evento contó con su apertura con una oración de Julio Esteban Tavera, seguido por el secretario de ADEPE, Javier Quezada, agradeció la presencia de todos los presentes, por dar a conocer el potencial turístico con el cual tiene la provincia.

“Es un sueño hecho realidad, una invitación a redescubrir la naturaleza, cultura y la parte humana con que cuenta Espaillat, es más que un lugar en el mapa, es una gente trabajadora, su historia vibrante y sus paisajes que nos recuerdan la grandeza de nuestra tierra”. Expresó Quezada.
Apoyo a la economía local
Santiago Alvarez, miembro fundador del Cluster Ecoturístico de la provincia Espaillat, destacó el potencial natural que cuenta Moca, para potencializar la economía local de todas las comunidades aledañas a todos los destinos marcados en dicha propuesta turística, igualmente señaló que la provincia es un prometedor encuentro para gastronomía, cultura, y atractivos religiosos para los nuevo turistas. Se hizo énfasis en incentivar el turismo nacional e internacional, siendo esta guía ecoturística, una herramienta para redescubrir la belleza del interior del país.

De igual manera, Rosa Anllela Rivas, directora ejecutiva del Clúster, destacó que usaran esta guía como eje central para publicitar los principales puntos de interés para los visitantes, representado a todos los sectores de la población mocana, incrementando la demanda y que lo haga de manera organizada y sostenible, sin olvidar su participación en eventos regionales y formando nuevas relaciones con nuevos socios.

Enriquecimiento de la experiencia
Milka Hernández, escritora y autora del proyecto, dio más detalles de este; destacando los chicharrones, helados artesanales, café, y el buen cacao que se cultiva en la zona, colocando la provincia Espaillat como un interesante destino gastronómico de la República Dominicana.

También la exploración de rutas naturales, y el turismo religioso, el cual, con lugares como lo son el cristo de las espinas de Jamao al norte o la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús en Moca haciendo que sea otro atractivo de la provincia. Aclaró que estas guías, además de tener varios formatos, estarán disponibles en español e inglés, y serán gratuitas para el público. El último panel fue guiado por la directora de iniciativas turísticas de MITUR, Yira Vermenton, la cual destacó las opciones para conocer Espaillat, como lo es el senderismo, montañas, y paisajes que existen en la zona.
“El Ministerio de Turismo tiene la visión de que los destinos seleccionados sean los más inclusivos posibles pero que los mismos, representen lo más autóctono que tiene la provincia, recibimos con buen agrado la primera edición de esta guía”, destacó Vermenton.

Asimismo anunció, que Jamao al norte, y Yaros, ubicado en Imbert, Puerto Plata, serán quien representará a la República Dominicana en un programa cooperación con los países de Centroamérica para desarrollar un proyecto del fortalecimiento del turismo comunitario a nivel regional, todo esto, con el objetivo para llevar al país a ser un multi destino regional, más allá de las playas, sino, lograr una nación que sea visitada por otros atractivos.

Enfatizó en la ampliación de vuelos de la línea aérea Arajet, para esta región, creando un nuevo mercado, para que los extranjeros puedan conocer todo lo que esta zona tiene que ofrecer, siendo así que Espaillat sea un icono por su modelo tan diferente a lo que el país ha estado acostumbrado a promocionarse.
Apoyo regional al evento
Para esta iniciativa se contó con el respaldo especial del Ministerio de Turismo, al igual que de las alcaldías de Jamao al Norte y Moca, Coopadepe, Chicharrón Factory, Industrias Macier, Jardines Victoria, Espaillat Motors, Clariné Beach Bar & Restaurant, Clariné Liquor Store, El Furgón Restaurant, JD Dominican Farm, 4F Restaurant, 20 Grados cafetería, Valentino Restaurant, El Molino de la Cumbre, Aeropuerto Internacional del Cibao y Coop Médica.








