
Santa Barbara de Samaná, Samaná – Se llevo a cabo en el Hotel Bannister en Puerto Bahía, el X encuentro para el Desarrollo turístico de Samaná este jueves 13 de marzo, en donde conto con la participación y organización del Clúster Turístico de Samaná (CTS) y la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Samaná (AHETSA), al igual que representantes tanto de entidades del poder público como privadas.
“Turismo + innovación”, ese fue el tema que se abordó durante la conferencia, se discutieron estrategias clave para fortalecer el posicionamiento de Samaná como un destino turístico sostenible y competitivo, resaltando el papel de la innovación en la evolución del sector. Representantes del sector turístico, autoridades locales, y otros sectores; compartieron perspectivas sobre las oportunidades de crecimiento, los desafíos que enfrenta la provincia y las iniciativas que buscan impulsar su desarrollo a corto y mediano plazo.

Los expositores dieron inicio con las palabras del CTS, Javier Lara Reinhold, quien destaco su alegría al tener presentes a muchos interesados en las mejoras de Turismo en Samaná. El incremento de la población turística, que en muchos pasos pasan de quedarse unos días, a unas semanas, y posiblemente a establecerse de manera definitiva y que esto genera un crecimiento cultural y económico para la provincia. De igual forma, tomo posición y que se tomara en consideración el uso de la inteligencia artificial para aportar a las mejoras del turismo, a sus palabras indico. “La I.A incremente la potencialidad y la competitividad, pero ese toque humano es lo que más buscaran nuestros turistas aquí en la Republica Dominicana”

Josep Riudavets, fundador y consultor de Agilidad Oganizacional (Onamep), con el tema “Agilidad empresarial: reduciendo la complejidad Organizativa” instruyo a muchos de los invitados del sector empresarial sobre nuevas estrategias. “Estamos trabajando en ambiente dinámico con dinámicas estáticas, necesitamos un nuevo modelo”.
De igual manera, hablo de “los 6 principios para la simplificación de la empresa”: visualización de retos, crear foco, replantear las reuniones, los managers deben evolucionar, incentivar a buenos comportamientos, y pensar en sistema. “Necesitamos rutas eficientes, debemos gestionar equipos y hacerlos rutas…todo esto lo hemos probado, el CEO de Puerto Romana le han funcionado, y eso no es un macroproyecto, solo debemos visualizar los caminos y hacer que las piezas encajen en estos”.
Las estrategias electrónicas también estuvieron a la orden durante la conferencia, y una de las más curiosas la presentación de la consultara eBusiness y Marketing digital Integral, “Growth Digital”, Patricia Yunen Latour, siendo el crecimiento del mercado turístico no solo de Samaná, sino también la de otras provincias del país por medio de la Inteligencia Artificial. Insistió que alimentar las páginas en línea con toda la información de centros turísticos de alojamiento y entretenimiento, al igual que tener siempre un servicio de calidad y que anteriores clientes den una buena idea de ello, pueden alimentar I.A que puedan, desde indicar informaciones en tiempo récord, hasta crear cronogramas de días para el disfrute de los clientes interesados en disfrutar de las maravillas que cuenta el país.
“Enfocarse en tener respuestas para todas las preguntas de los clientes, estar diversificados en varios tipos de clientes (Familias, solteros, turismo médico, LGTB+, Luxury Shoppers), así como tener las redes sociales en prioridad, ya que el 80% de los viajeros, planifican y reservan su vuelos y hospedaje por medio de teléfonos móviles, y alimentando la base de datos de Google, allí es donde tenemos que llegar, al ser el principal navegador usado por una buena parte de la sociedad”. Finalizo su intervención tomando en cuenta la diversificación de los recursos y construir infraestructuras que permitan llegar y sentirse más tranquilo en la provincia.

Las intervenciones de los exponentes concluyeron con la presentación de Jaqueline Mora, viceministra de Turismo, y el tema “Samaná: Un destino que merece la experiencia” destaco el paulatino aumento de vuelos estadounidenses hace el país.
“de septiembre del año pasado a enero de 2025, pasamos de ser el doceavo destino favorito que los norteamericanos, a ser el segundo favorito solo por detrás de México”
menciono Mora. Además, que se plantea otras cosas como lo son el turismo mobiliario en la provincia (Con marca como “Branded Residences”), aumentar la capacidad de valor de los turistas por medio de un buen trato y dejar en claro todas las dudas que tengan al igual de los sitios más buscados por los turistas que vengan del extranjero, dar prioridad a las inversiones, promocionar más destinos existentes en el país. Además de haber otros proyectos en la entidad como lo son CONFOTUR y CEIZTUR

El encuentro continuo con diversos galardones, como los reconocimientos especiales a Jesús Durán y Juan Bancalari; director de distrito municipal del año 2024 a Luis Felipe Fermín; Al alcalde de las Terrenas Eduardo Esteban, premio a sostenibilidad turística a Bahía Príncipe Gran Portillo (empresa grande); y a los patrocinadores Platinan, como lo fueron Banreserva, Banco Popular Dominicano y Grupo Piñero.

Con el emotivo cierre, Adelardo Melgen Acra, presidente de la Asociación de Hoteles y Empresas Turísticas de Samaná (AHETSA), reafirmó el compromiso del sector con el desarrollo turístico de la provincia. Destacó la importancia de la innovación, la sostenibilidad y la integración de Samaná dentro de un modelo de turismo multidestino que fortalezca la oferta del país. Además, subrayó que la península posee todos los elementos para convertirse en el próximo destino de referencia en República Dominicana. «Samaná es un avión listo para despegar», enfatizó Melgen, invitando a todos los actores del sector a trabajar unidos para impulsar su crecimiento.