
La experta internacional en periodismo gastronómico Yanet Acosta aseguró que la comunicación es la mejor herramienta para promocionar la gastronomía dominicana a nivel nacional e internacional, y así posicionarla como una marca país. La periodista española ofreció una conferencia sobre la gastronomía y el periodismo como herramientas para construir una marca país
“República Dominicana debe dar a conocer su cocina, sus sabores, sus productos y sus platos íconos, porque son elementos que forman parte de su identidad nacional… Es importante que la cocina que se está haciendo aquí se conozca en todos lados, hay que comunicarlo, pero también hay que saberlo comunicar”, precisó Acosta durante su conferencia “La gastronomía y el periodismo como herramientas para construir una marca país”, auspiciada por la Fundación Sabores Dominicanos.

Acosta, quien es además, profesora y coordinadora del Máster de Comunicación y Periodismo Gastronómico en España, planteó la necesidad de que el periodista gastronómico se preocupe por su formación, ya que éste desempeña la labor de guía alimentario.

“Debe saber de historia y geografía de la alimentación, de nutrición, de técnicas de cocina, conocer los géneros periodísticos y manejar las redes sociales” indicó la periodista y escritora española, evidenciando la gran responsabilidad que significa escribir sobre el arte culinario, ya que va mucho más allá de la divulgación de recetas.
Al hablar de las cualidades que debe poseer un periodista gastronómico, la directora de “The Foodie Studies” destacó que quien asume el reto de escribir sobre la cultura culinaria debe tener un paladar exquisito, el cual, dice, puede entrenarse, así como también saber combinar ingredientes, bebidas y alimentos y ser una persona con principios éticos.

De igual manera, Yanet Acosta señaló que para que la gastronomía sea una marca país se necesitan varios ingredientes, entre ellos, la inversión, la proyección internacional, la formación, la implicación popular y la unión.