
Los recursos naturales son patrimonio de nuestra tierra y protegerlos es un compromiso de todos los seres humanos, es por esta razón que desde el 1 de diciembre hasta el 30 de abril inicia en República Dominicana la Veda de Cangrejo con el objetivo de preservar, conservar y proteger el hábitat y estabilidad poblacional de los cangrejos.
Existen más de 4000 especies distintas de cangrejos, sin embargo este se caracteriza por tener cinco pares de patas, incluye a los crustáceos de mayor tamaño, el primer par de patas locomotoras se ha convertido evolutivamente en un par de pinzas, que emplean para la captura y manipulación del alimento, para el cortejo, o para la disputa territorial.
Existen diferentes variedades de cangrejos como son los Cangrejos de ríos, Cangrejos felpudos, cangrejo gigante japonés, cangrejo violinista, Cangrejo rojo de las marismas, Cangrejo de Halloween, Cangrejo de los cocoteros, entre otras.
Por esta razón queda prohibida la captura del cangrejo durante esta temporada, esto ayudara a la reproducción de esta especie y así evitar su extinción, los dominicanos debemos usar conciencia y respetar más los recursos naturales, para así poder conservar todo tipo de especies marinas.
La casa de estas especies está prohibida con carácter permanente por los decretos del Poder Ejecutivo números 2515-72 y 813-08 y la resolución 18-2008 del Ministerio Ambiente que establece veda para la captura de los cangrejos en República Dominicana.
La conservación del cangrejo también está contenida en diferentes convenios y convenciones tales como la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre (CITES), Convenio de Diversidad Biológica, Protocolo SPAW sobre flora y fauna silvestre especialmente protegidas y la Ley de Pesca.
Según fuentes consultadas en el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, es un deber ineludible del Estado Dominicano la protección y conservación de la diversidad biológica, se ha asignado este día para recordar que esta especie ha ido desapareciendo como consecuencia de la destrucción y alteración de sus hábitats, caza indiscriminada, expansión urbana, cambios en los ecosistemas y otras.