EntrevistasEventos

Una aventura al Cañon del Rio Blanco

María José Mariñez es una joven encantadora, nació para ser toda una artista. Se graduó de Bellas Artes e Ilustración en Altos de Chavón pero actualmente trabaja como diseñadora gráfica en una agencia de diseño y publicidad. Es una persona curiosa que le gusta descubrir nuevas cosas y siempre anda en busca de nuevos retos.

A sus 24 años, ya es toda una viajera aventurera, ella ama su familia, compartir con sus hermanos y siempre los viajes son un buen motivo para vivir experiencias inolvidables con aquellos que ama.

María se siente feliz en un entorno donde la naturaleza muestre su máximo esplendor, por eso, junto a toda su familia emprendieron una grandiosa aventura para descubrir una de las bellezas naturales más impresionantes de la Republica Dominicana.

El ir a conocer el Cañón del Rio Blanco ha sido para ellos conocer una de las rutas de senderismo más hermosa. Los aventureros tienen en este lugar un verdadero remanso de paz.

¿Desde dónde salieron y hasta donde llegaron para comenzar a subir?
Salimos desde Santo Domingo, Distrito Nacional y llegamos a San Juan de la Maguana, específicamente entrando por el pueblito de Palma donde está la  Presa de Palomino.

¿Cuánto tiempo estuvo en carretera?
Aproximadamente 3 horas

¿Qué equipos son imprescindibles para esta excursión? 
Definitivamente unas botas de excursión, las debes usar por una semana antes del viaje para que no estén nuevecitas de caja para que no te lastimes. Casa de campaña claro, sleeping bag, palos de hiking, filtro solar, un sombrero, cosas típicas para acampar.

¿Qué pasó el primer día? 
El primer día salimos de la Presa de Palomino donde está la confluencia de los ríos Yaque del Sur y Blanco. La caminata entera la hicimos al lado del rio, muy bello. Salimos de la presa como a las 10:30 am y llegamos al campamento como a las 12-1 pm. Uno tiene la opción de cuándo llega hacer la caminata hacia el Mirador de la Cordillera (una caminata de aproximadamente 40 minutos subiendo todo el tiempo), pero es opcional. De ahí nos dimos un chapuzón en el rio y mucho coro. Yo personalmente me eche a dar una siesta hasta la noche jaja.

¿Cuáles montañas escalaron?
Las montañas que escalamos llevan al Mirador de la Cordillera, desde donde se puede ver a lo lejos, y si el clima lo permite, la cima del Pico Duarte.

¿Cuáles fueron los mejores paisajes que disfrutaron?
Todos los miradores donde se pueden ver el Rio Yaque del Sur son bellísimos. Muchas personas se preguntan qué si esas fotos son de aquí jaja.

¿De qué comida se abastecieron? 
Snacks como granola, gomitas, galletitas, electrolit. Es importante llevar cositas sencillas pero que te den un boost de energía, cosas dulces para esos bajones.

¿Qué actividades hicieron en la noche? 
En la noche, armamos la fogata y sacamos las barajas y jugamos varios juegos de cartas. Además de hacer muchos cuentos y reírnos mucho claro.

¿Cuántas personas dormían en las casas de campaña? 
Depende de qué casa de campaña compres. Mi hermana y yo dormimos en una que es para una persona y su equipaje, pero con el equipaje afuera, cupimos perfectamente. Otras personas de mi familia llevaron un penthouse de casa y cabían 4 personas adultas. Todo depende de cuál compres.

¿A qué hora se levantaron?
A diferentes horas pero bien temprano. Tipo 6-8 am.

¿Qué tipo de comida le dieron?
Nuestros guías tenían un contacto de una mujer en el pueblo de San Juan que nos vendió comida para llevar al rio, moro de guandules y pollo frito. De cena llevamos cada quien un pedazo de carne para cocinar en la fogata y casabe. De desayuno unos buenos sándwiches de jamón y queso. De regreso nos paramos donde la misma señora que nos vendió la comida para comer arroz, habichuelas rojas y pollo y cerdo guisado.

¿Cómo fue el baño en el río, como está el agua en la mañana? 
Friiiia jaja, pero después de esa caminata bajo el sol cayó como anillo al dedo. Súper rica y refrescante para quitarse todo ese sucio. En la mañana pocos fuimos valientes para bañarnos jaja pero puedo apostar que estaba más fría.

¿Tenías buena señal de internet? 
Nada de señal ni internet. Detox total.

¿Cuánto tiempo duró regresar?
De camino al campamento fueron aproximadamente 2 horas, la mayoría del trayecto eran subidas bien empinadas. Los primeros 500 metros de la caminata son bien difíciles por la cantidad de tierra y piedras. Ya de regreso, que es mayormente bajando, se toma como 1 hora y media.

 ¿Fue más fácil regresar? 
Es más fuerte en las rodillas por las bajadas, pero más rápido.

¿Es el Cañón del Río Blanco un desafío físico? 
Es demandante pero no es algo extremo. Lo más difícil que nos encontramos fue la caminata del inicio desde la presa. Es bueno que el que vaya ya tenga varios meses de algún entrenamiento físico o que practique algún deporte. Es recomendado usar palos para escalar, ayudan muchísimo!

¿Qué mensaje le das al aventurero que le gustan estos lugares?
A todo aventurero que le guste este tipo de viajes le recuerdo que siempre cuidemos de nuestro entorno. Dejemos el lugar de campamento mejor de cómo lo encontramos. No tiremos basura, no contaminemos el rio. Para poder tener más lugares lindos por conocer, debemos de protegerlos todos. Sea buen compañero, haga coro con los otros grupos que lleguen, todo en buena onda.

¿Recomendarías esta excursión y por qué? 
Le recomiendo a todo el que le guste hacer excursiones por el país que haga este viaje, es bien divertido, las vistas son sumamente bellas. Hay muchas joyas en este país por descubrir, solo hay que encontrarlas y no tenerle miedo a nada. Anímense!

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba