
El pronóstico de la organización mundial del turismo, señalaba el crecimiento para el año 2020 a nivel mundial sobre el 4%, esto se verá afectado con un decrecimiento sobre el 30%, con pérdidas que superaran cerca de los US$500,000.00. La OMT también cifro la recuperación de las pérdidas producidas por el coronavirus, en el 2020 se estima en un periodo de 5 a 7 años, a nivel mundial.
En este tenor, la República Dominicana, igual que otros países, se verán seriamente impactados en el aspecto social, económico y político.
¿Qué respuesta nosotros podemos dar?
Las MIPYMES representan a nivel internacional alrededor del 90% de las empresas y emplean el 50% de la mano de obra, y participan cerca de un 50% del PIB (Producto Interno Bruto) a nivel mundial. Esta crisis, en relación a República Dominicana, como en la mayoría de los países, llegara un momento a su pico y al control de la pandemia.
Los gobiernos y los sectores productivos se verán compelidos a reactivar la economía para ello,, tenemos que prepararnos y planificar acciones, según el entorno se vaya definiendo , como dice Peter Drucker gran experto en marketing de los Estados Unidos, “si cambia el entorno, cambian las estrategias” .
Debemos a aprender a ser más austeros, más comedidos, más conscientes y más responsables, principalmente porque el mundo ha cambiado y uno de los sectores que a se ha visto más golpeado, es el turismo, el cual se constituye en un motor de desarrollo de la cadena productiva, de la cadena de valor, activando todos los subsectores de la economía.
Oportunidades a aprovechar
Hay que mantener intactos los canales de comunicación, el espíritu de cooperación, el uso adecuado de las herramientas tecnológicas, porque cambio el presente y se nos abre un futuro sobre los riesgos y oportunidades que se presentaran.
Esta situación sobre la crisis de la pandemia del corona virus, ha permitido que las empresas, la gente las instituciones, las academias, los colegios y otros se apoyen en los medios tecnológicos, lo cual ha evitado una parálisis de esas actividades, en general, el uso de la tecnología ha permitido la gestión de los servicios en mucho de esos sect0res.
Pero con relación al turismo que podemos hacer?
Planificarnos, he irnos preparando para establecer un plan de acción; primero debemos fortalecer nuestras ciudades y pueblos del país, una de las sugerencias, seria empezar a promover el turismo interno, el turismo nacional, el turismo doméstico, y se puede desarrollar una campaña para ello, pero para poder iniciar estas acciones debe ser en conjunto con el Ministerio de Turismo, el Ministerio de Salud Publica y los actores que tienen que ver con control sanitario, con y los protocolos establecidos, que garantice a los nacionales el desplazamiento a nivel de su territorio para disfrutar de los atractivos que tiene el país.
Desarrollar una campaña integral de turismo interno a nivel nacional ,en conjunto con todos los protagonistas de los diferentes subsectores como son los transportistas de autobuses, los ayuntamientos, los hoteles, las agencias de viajes, tour operadores, los medios digitales de comunicación, los establecimientos de alimentos y bebidas entiéndase restaurantes, cafeterías, paradores, coordinar con el ministerio de turismo, salud publica y el INDOCAL, el instituto Dominicano para la Calidad ,para poder establecer una certificación de higiene y calidad en los establecimientos que suplen alimentos y bebidas a los usuarios, para ello el INDOCAL tiene una certificación BPH para las cocinas y los establecimientos que suplen y preparan alimentos y está orientada a la higiene y calidad en eso establecimientos.
Iniciar una campaña interna, pueden ser diferentes slogan como pueden ser “Tu país es maravilloso disfrútalo”, “Ven a disfrutar de la naturaleza, a conocer de los parques nacionales, las rutas del turismo religioso, nuestros santuarios, nuestras iglesias, porque el turismo es un sector ágil, flexible.
La recuperación puede ser más rápida, porque tiene un efecto multiplicador en la cadena de producción, por la demanda de productos y servicios que las personas requieren en sus desplazamientos a nivel interno, tenemos que reinventarnos, pero ser solidarios, brindarnos apoyo, soporte entre los actores de la actividad turística.
SI PODEMOS, depende de cada uno de nosotros para salir adelante. Viva nuestro país, démosle el valor que requiere, restauremos el Turismo.
Autor: Luis Felipe Aquino Humeau.