
La República Dominicana cuenta con una gran inmensidad de detalles que la hacen una nación digna de admirar, desde su gente, su gastronomía, sus playas, flora y fauna hasta sus más preciadas piedras. En esta ocasión hablaremos del Ámbar Dominicano, esta es una preciosa piedra étnica de nuestro país, la misma se caracteriza por sus tonalidades de colores, ámbar azul, ámbar amarillo, ámbar electro, ámbar naranja, amarillento medio, el rojo y el gris ámbar.
En una visita al Museo Mundo del Ámbar Dominicano, pudimos conocer más sobre estas preciadas joyas dominicanas. Jorelis Caridad, Licenciada de Administración de Empresas y Joarla Caridad, Diseñadora de Arte Ilustre, ambas hijas del señor Jorge Caridad, dueño legítimo del Museo del ámbar, destacan los detalles más relevantes que hacen de esta pieza todo un arte natural, además del legado familiar de su padre para con sus hijas.
Jorelis Caridad, comenta que el Museo Mundo de Ámbar Dominicano, tiene ya 19 años, pues desde su apertura fue un elemento cultural muy importante para el país, donde comenzamos a recibir visitantes de todas partes del mundo y visitantes nacionales y desde ese momento nos posicionamos como una atracción obligatoria a la Ciudad Colonial, una combinación de experiencias y conocimientos científico-cultural que definitivamente hay que descubrir.
Destaca que el origen del ámbar se remonta a épocas inmemorables que comprenden Jurásico Inferior y Superior, muchos fenómenos físicos, convulsión geológicas, tormentas que rompían los arboles haciendo que esto brotaran las resinas a su paso en su estado líquido que lograron atrapar flora y fauna, la que hoy encontramos totalmente preservada de millones de años atrás. Esta preciada piedra se forma a través de la resina de los arboles liquida pegajosa, transparente, brota de los arboles capaz de preservar cualquier cosa que atrape en su interior fragmento vegetal, animal, flora, fauna. Estas resinas caídas en los suelos luego irán a los subsuelos y llegaran a un proceso de fosilización en millones de años a lo que luego será Ámbar.
La visión de Jorge Caridad se manifiesta en dejar un legado no solo a su familia sino a miles de dominicanos que se apasionan con la orfebrería por la intensa labor que hacen en la fundación “En nuestra fundación para el desarrollo de la Artesanía (Fundarte), estamos implementando cursos y seminarios de cooperación extranjera para proporcionar las herramientas necesarias a nuestros artesanos y orfebres dominicanos y que de esta manera puedan adaptarse e incorporarse a los mercados competitivos sin dejar a un lado lo más importante que es nuestra identidad cultural”.
En cuanto a las colecciones que realizamos, tenemos un equipo que trabaja incansablemente para descubrir cuáles son las necesidades de nuestros clientes incorporando nuestros conocimientos en el área del arte, diseño y cultura. Esto nos lleva siempre ha elaborar nuevas colecciones, expresa Joarla Caridad.
Estas dos hermanas tienen una gran complicidad y hacen el equipo perfecto, “sabemos que juntas lo haremos bien, y que mejor orgullo para nosotras poder en un futuro continuar lo que nuestros padres iniciaron. Desde pequeñas hemos visto esto y es lo que queremos hacer”.
Cada día, ellas tienen un gran ejemplo a seguir, unos padres que de sol a sol han luchado para llevar su empresa donde actualmente se encuentra. “De nuestros padres hemos aprendido mucho, yo diría que desde cómo nos comportarnos en casa hasta lo que somos, ellos han sido nuestro ejemplo a seguir, sus valores morales, personas muy honestas, perseverantes, luchadoras, respetuosas, agradecidas, somos un pedacito mejorado de ellos. En fin, lo más importante y nuestra frase de siempre es que con esfuerzo y dedicación podemos lograr lo que queremos, expresa Jorelis Caridad.
EL habernos reunido con estas dos destacadas jóvenes que aman lo que hacen y que en sus palabras muestran cómo viven la historia del Ámbar y el Larimar de la Republica Dominicana, nos llena de orgullo. Por tal razón, siempre sus colecciones tendrán un elemento único y es la manera que las hacen sentirse dominicanas.
Sobre las Chicas
Jorelis Caridad es Licenciada de Administración de Empresas con maestría en Logística y Producción de la Universidad Intec y la Universidad Politécnica de Valencia.
Joarla Caridad, estudio en la escuela de Diseño Altos de Chavón de bellas artes e ilustración, ha realizado cursos y seminarios internacionales de alta joyería en Estados Unidos y China pues amo conocer distintas culturas y expresarlas en piezas de mi colección.