Notas de Prensa

Menos carne roja Mejor Salud

Día a día se puede apreciar el crecimiento en el consumo de alimentos proteicos en la sociedad, uno de los más comunes es la carne roja procedente de la carne de vaca, rico en minerales, hierro, zinc y vitaminas.
Sin embargo el consumo excesivo de esta no es recomendable debido a que puede ocasionar enfermedades como gota, cálculos en los riñones y en las vías urinarias colesterol, y grasas saturadas.
Respecto al tema la Doctora Rosa Lluberes, Nutrióloga Clínica comenta que la carne es un alimento que contiene proteínas, minerales, vitaminas, agua y grasas. Las proteínas que contiene la carne son de alto valor biológico, dado que contiene aminoácidos esenciales que necesita nuestro organismo para funcionar correctamente.
“En cuanto a las vitaminas, destacan principalmente las vitaminas del grupo B. Además, entre el 60 y el 80% de las carnes está formado por agua. Dentro de los minerales contiene calcio, fosforo, magnesio, potasio y hierro. Este último, como uno de los más abundantes, ayuda a la formación de hemoglobina, una proteína de los glóbulos rojos que transporta el oxígeno a la sangre y que también colabora en el buen rendimiento de nuestro cuerpo y el correcto funcionamiento de nuestro cerebro”.
La  carne roja es toda la carne muscular de los mamíferos, incluyendo carne de res, ternera, cerdo, cordero, caballo y cabra, destaca Lluberes.
Comenta que la parte negativa de la carne roja es su contenido en purinas (puede causar cálculos en los riñones y/o vías urinarias y la artritis gotosa). También contiene colesterol y grasas saturadas, que al ser consumidos en exceso podrían acarrear riesgos en la salud.
Explica que el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, perteneciente a la Organización Mundial para la Salud ha emitido una alerta, a razón de varias investigaciones que evaluaron la relación existente entre el consumo de carnes rojas y productos cárnicos con el riesgo de padecer cáncer.
“Según esta, el consumo de carne roja se relaciona con el desarrollo de cáncer, debido a la cantidad de grasas y proteínas que provee, además de los químicos que se utilizan para adelantar la producción de los animales y/o para tratar las enfermedades que padecen o podrían padecer estos. Se relaciona principalmente con el cáncer de colon y recto, de mama, páncreas, próstata, riñón y adenocarcinoma pulmonar en mujeres”.
Además, el consumo de carne roja elevado podría ocasionar obesidad, niveles altos de colesterol y triglicéridos, hipertensión arterial, cirrosis hepática, arterioesclerosis, osteoporosis, insuficiencia renal y diabetes.
Explica que según el estudio PREDIMED, realizado en España, el consumo excesivo de carne roja podría aumentar de un 27% a un 37% el riesgo a sufrir síndrome metabólico en comparación con aquellas que raramente la consumen.
El síndrome metabólico se define como un conglomerado de factores de riesgo como obesidad abdominal, hipertensión arterial, niveles bajos de colesterol HDL en sangre, niveles altos de triglicéridos y concentraciones elevadas de glucosa en sangre, dice Lluberes.
Comenta que la digestión de la carne roja comienza en la boca, donde se descompone a través de la masticación.  Luego viaja a través del esófago hasta el estómago, donde se descompone aún más e inicia el proceso de absorción.
La carne de res tarda alrededor de cuatro horas en el estómago. Luego viaja a través de los intestinos, que absorben los nutrientes para su distribución por todo el cuerpo. Los productos de desecho son eliminados del cuerpo por medio de las heces, resalta.
“Dependiendo de la preparación (hervido, asado, frito) y de la composición (cantidad de grasa y tejido conectivo), la carne roja puede durar entre 6 y 8 horas en digerirse. Lo recomendable es acompañarla de alimentos ligeros como los vegetales y permitir tiempo suficiente, sobre todo antes de acostarse, para hacer la digestión”.
También recomienda su consumo 1 vez a la semana, teniendo restricciones con las personas que padecen de hipercolesterolemia y/o hipertrigliceridemias.
Destaca que la carne roja se puede reemplazar por alimentos como las carnes de aves, legumbres, pescado y huevos, ya que estos son ricos en proteínas y tienden a tener un aporte menor de grasas
Así mismo explica que para que una alimentación se considere sana es fundamental la variedad, ya que se necesita que el alimento aporte al organismo los principales nutrientes que requiere. También debe de ser suficiente, en cuanto a calorías y nutrientes, dependiendo de las características de cada persona. Se requiere de un aporte calórico específico de acuerdo a la edad, sexo, talla, peso, momento fisiológico en el que se encuentre y la actividad física que desarrolla.
Resalta que debe de ser equilibrada, ya que los componentes de la alimentación deben tener proporcionalidad: * entre 50-60% de carbohidratos; * entre 15-20% de proteínas; * entre 20-30% de grasas. Además, la alimentación debe de ser adecuada, siempre respetando los gustos, hábitos, condiciones culturales y económicas de cada persona.
“Mi recomendación es agregar en nuestra rutina diaria alimentos ricos en nutrientes y fibras como las frutas, verduras, legumbres y cereales integrales. Se recomienda consumir al menos 5 porciones de frutas y verduras al día, ya que son ricas en nutrientes, además de que también nos proveen de fibras, las cuales mantienen nuestro sistema gastrointestinal funcional”.
Elegir fuentes proteicas bajas en grasa como las carnes de aves y pescados, eligiendo siempre un método de preparación que evite la adición de grasas. Preferir las cocciones al horno, a la plancha, al vapor, al papillote, etc. Consumir abundante agua, de 1.5-2 litros por día, para mantenernos hidratados y con un metabolismo sano y ágil, puntualiza la experta.

Sobre la experta

carneroja02

Dra. Rosa Lluberes C. es Nutriólogo Clínico, se considera como una mujer de fe, apasionada de su vida y de su carrera. Trabajadora, perseverante y perseguidora de su visión.  Es  Graduada Cum Laude en el año 2005 de la carrera de Medicina en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, UASD.
Su  pasión es la Nutrición, motivo por el cual comenzó a estudiar dicha especialidad, siendo en el año 2011 donde obtuvo su título de especialista en Nutrición Clínica en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), habilitando para el público en general mi consulta. También en el año 2011, la más amplias cadenas de gimnasios del mundo “Gold’s Gym” le capta para que forme parte del Departamento de Nutrición, donde continuo hasta la fecha.
Siempre ha estado Interesada en retornar sus conocimientos a las generaciones por venir, a finales del 2011, hasta el 2015, impartió la clases de Nutrición en la agencia de modelos John Casablancas. En el periodo 2013-2014 cursó el postgrado de Nutrición Infantil avalado por la Asociación Argentina de Dietistas y Nutricionistas Dietistas y desde el 2014 forma parte de la Dirección de Nutrición del Ministerio de Salud Pública.
Consciente de la necesidad de contribuir en una rama de la medicina en ascenso como lo es la nutrición, ha dedicado parte de sí mediante la publicación de artículos sobre nutrición en algunos periódicos y revistas de circulación nacional. Actualmente es colaboradora de la revista NutritivaH, la cual se especializa en temas de nutrición.
También imparte charlas y conferencias pero lo más importante para ella es la satisfacción personal de ver como colabora con la salud de todas las personas que le consultan.
Actualmente tiene su oficina en el centro de nutrición y medicina estética CIFRE, donde ofrezce consultas. También trabaja para la Dirección de Nutrición del Ministerio de Salud Pública. Además desde el Departamento de Nutrición de la cadena de Gimnasios Gold’s Gym apoyo los programas especiales como el Body Transformation.
CIFRE – Medicina Estética – Nutrición – Recuperación Capilar
Avenida Independencia #2153. El Portal.
Santo Domingo, Republica Dominicana
Teléfonos: 809-535-2759 / 809-974-8372

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Este contenido esta protegido.