Conocidos en otros países como pimiento picante, jalapeños o chiles, el Ají Caribe es un producto local de la República Dominica, que se produce en la comunidad de Carnero en Montecristi el cual tiene el quinto ají más picante del mundo.
Su origen data de América Central y de América del Sur sin embargo su producción se ha esparcido por todo el mundo, debido a sus cualidades terapéuticas y su intrigante sabor.
México es considerado el país número uno en el consumo de este producto ya que forma parte de sus costumbres culinarias. Según fuentes consultadas desde los cinco años de edad los mexicanos empiezan a comer chile y de ahí en adelante consume en promedio 10 kilos de chile anual.
Este producto cual se utiliza para diversas funciones en la cocina y lo podemos describir como un ají alargado y fino de color rojo, mamey, verde y amarillo, con muchas semillas en el interior.
Tiene dos variedades los que te hacen llorar hasta ponerte rojo de lo picante que es, y aquellos que son muy buenos para dar un toque de sazón a sus comidas. Se compone de agua, carbohidratos, fibra, proteína, vitaminas A, B1, B2, B6, azufre, calcio, hierro, magnesio, potasio, sodio, magnesio, y yodo.
Los seres humanos son los únicos mamíferos que se han atrevido a consumir este picoso producto como un placer culinario masoquista, a pesar de algunas excepciones.
Siendo este un producto muy picante la medicina lo considera como uno de los más favorables para la salud siempre y cuando no se consuma en exceso.
De acuerdo a destacadas revistas internacionales, este posee silicilato y capsaicina, sustancias que alivian los dolores que provocan las enfermedades reumáticas y las neuralgias que generalmente atacan seguido a la tercera edad.
El ingrediente activo es la capsaicina, la cual le da esa característica picante. Este es muy rico en vitamina C y de betacaroteno, además de que regula la circulación de la sangre, fortalece el corazón, las arterias y los nervios, e es un excelente remedio contra el alcoholismo, elimina dolores y abscesos. También puede ayudar a cicatrizar heridas en la piel y a la pérdida de cabello.
Investigaciones han demostrado que este tiene efectos anticancerosos, analgésicos, antiinflamatorios, y antimicrobianos. En el aparato respiratorio puede actuar como expectorante para problemas de congestión o tos. En conclusión el consumo de Ají Caribe es muy beneficiosos para la salud siempre y cuando sea de una forma moderada ya que todo en exceso trae consecuencias.
—
La Campaña Apoya lo Local del Grupo Buen Vivir, con Luisa Feliz, resalta la labor de personas que a base de productos dominicanos logran el sostén de sus familias. El principal objetivo de dicha campaña es resaltar los productos dominicanos para colocar nuestra gastronomía en el mapa culinario mundial.