Notas de Prensa

CHEFS DOMINICANOS CONFORMAN LA ALIANZA DE COCINEROS DE LA REPUBLICA DOMINICANA

Santo Domingo. Reconocidos chefs de República Dominicana y representantes de Macadamia La Loma,  se dieron cita el 10 de noviembre del 2023 para el acto oficial de conformación de la  Alianza de Cocineros de la República Dominicana, adscrita a Slow Food Internacional, afirmando su compromiso de luchar por una alimentación “buena, limpia y justa” apoyando en concreto proyectos que defienden las culturas locales y la biodiversidad de la alimentación. Esta Alianza está conformada por  chefs, restaurantes y escuelas de alta cocina de diversas regiones de la geografía dominicana.

En el evento el Chef Carlos Estévez, activista y Vocero de Slow Food a través de la Comunidad Cibao Sur RD, agradeció a los chefs su apoyo y explicó que la Alianza de Cocineros es una red que une a cocineros de todo el mundo y entre sus objetivos se encuentran: incentivar la creación y el fortalecimiento de relaciones directas (de trabajo, colaboración, amistad, solidaridad) entre cocineros y productores; salvaguardar la biodiversidad   agroalimentaria   en   peligro   de   extinción,   fomentar   las   tradiciones gastronómicas locales y los conocimientos artesanales, concienciar sobre la necesidad de tomar decisiones de consumo que sean sostenibles, entre otros.”

Para la República Dominicana es un gran logro esta integración a una comunidad de tan alto reconocimiento mundial.

Andrea Borgoña, Coordinador del proyecto Alianza de Cocineros a nivel mundial desde la Oficina de Slow Food Internacional en Bra, Italia, agradeció a los presentes por su integración y explicó las actividades que el movimiento estará llevando a cabo en los meses siguientes.

Este  evento  tuvo como anfitrión a Macadamia La Loma, como ejemplo de agricultura regenerativa  que  promueve  la  conservación  de  la  biodiversidad  y  la  inclusión  de las comunidades. Don Jesús Moreno, Presidente de Corporación Agrícola La Loma, habló a los presentes sobre la importancia de cambiar rápidamente los hábitos de alimentación para salvar el planeta y explicó cómo Macadamia La Loma está aportando a cambiar estos hábitos con el apoyo de la comunidad de chefs de alta cocina.

Los chefs, restaurantes y escuelas de alta cocina firmantes de esta Alianza son: Ana Lebrón, Miguelina Mata, Luis Ros, Jhon Delfín Ortíz, Francis Peña, Alberto Martín, Rose Elise, Isabel Loaces, Maribel Feliz, Ramsés Núñez, Davide Grassi, Vienchy Rodríguez, Daniel  Matias,  Giordalis  Méndez,  Noemí  Araujo, Sandra Emilien, Erizardo Feliz, Karla Pérez, Jessica Batista, Manuel Reina, Rafael Nazario, José Israel Suárez, Sairi Alexander Leger y Thomas Sartori.

Sobre SLOW FOOD

Slow Food, es una asociación internacional sin fines de lucro creada en Bra (Piemonte) en el 1989 y presente al día de hoy en 160 países del mundo en los 5 continentes,  Slow Food.

inició en 2009 el proyecto de la Alianza de Cocineros, estableciendo conexiones entre cocineros y productores. https://www.slowfood.it/

Sobre La Loma Macadamia

La Loma Macadamia es el principal proveedor de macadamia en el Caribe. La planta procesadora está ubicada en Los Montones. San José de las Matas, República Dominicana, es la primera procesadora de nueces de macadamia del Caribe, con una capacidad de procesamiento, en una primera etapa, de 75,000 a 100,000 kilogramos de nueces con calidad  exportable  y  fue  inaugurada en el 2019. La macadamia actualmente tiene un impacto directo en 6,700 tareas y más de 210 productores y sus familias que se ganan el sustento familiar gracias a la siembra de Macadamia protegiendo al mismo tiempo sus tierras     de     la     erosión     y     regenerando     la     biodiversidad     de     la     sierra.

 https://macadamialaloma.com/

Chef Carlos Estévez

Ha  impulsado  desde  hace  varios  años  el  movimiento  Slow  Food  en  la  República Dominicana, realizando alianzas con la Asociación de Chefs de la República Dominicana (Adochefs), los Clusters Eco Turísticos de Barahona, de Constanza y de San José de Ocoa, formando la Comunidad Cibao-Sur que tiene por objetivo desarrollar proyectos sostenibles a través de toda la cadena de valor para rescatar y revalorizar los productos típicos y las tradiciones  regionales,  de  manera que no se pierdan y sean reconocidos como parte integral de nuestra identidad cultural, así como de una oferta turística y gastronómica diferenciada.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Este contenido esta protegido.