
Barahona, República Dominicana.
Como no conocer lo más cerca de estar en el cielo. A tan solo una hora de Barahona se encuentra Montesacro, un proyecto ideado por la familia León Jiménez como un lugar para aquellos que desean logran la paz y buscar su riqueza interior.
Entre grandes pinos encontramos áreas de descanso que nos motivan a tener un encuentro con nosotros mismos. Árboles centenarios que rodean las hermosas cabañas que finamente decoradas tienen el confort que necesita el turista de montaña. Todo con un estilo country que reúne hermosos detalles muy bien seleccionados que logran impresionar al huésped.
Montesacro es un honor a la naturaleza, una lucha a la preservación de las aves y un homenaje a la sostenibilidad, esto combinado con una exquisita gastronomía.
Moisés Justiniano, es administrador del lugar y nos cuenta que el nombre de Montesacro significa Monte Sagrado de oración y retiro. Los dueños son Don José León Jiménez y su esposa, quien dirige todo, dicho proyecto se sostiene de sus grupos de visitantes además de los productos que ellos elaboran, ya que trabajan con más de 50 empleados.
Destaca que Montesacro tiene 23 años y que primero empezaron creando La Casona y La Cocinita, con el tiempo se fueron agregando más cabañas, actualmente se pueden hospedar hasta 60 personas ya que cuentan con 7 cómodas cabañas sin contar La Casa Principal, La Casa de las Muñecas y La Casa del Árbol exclusivas para los niños. En La Casona cuentan con una sala de oración o conferencias dependiendo de los grupos, también tiene espacios para hacer reuniones y misas de diferentes religiones con bancos de madera, un poco rustico pero a lo natural.
Asimismo, los visitantes pueden disfrutar de La Sombra del Ciruelo una hermosa área donde se sirven las meriendas. “Generalmente antes las personas que venían aquí cocinaban en las cabañas pero ya tenemos una cocina pequeña y una grande, para brindar mejor facilidad a los grupos de personas que nos visitan. Pero si desea cocinar en su cabaña, todas poseen una cocina.
Referente a la cocina que se prepara, esta va a depender de los grupos que nos visiten pues ellos mismos nos mandan desde sus oficinas el tipo de gastronomía que van a degustar durante su estadía y nosotros nos encargamos de cocinarles, luego trasladamos la comida al gran comedor por un ascensor que va desde la cocina hasta el lugar, es decir que se tiene la oportunidad de comer sano y muy fresco.
El área de la casa principal se llama Los Sérselos y se le llamo así porque el frente de esta casa tiene una vista hacia la Laguna de Cabral donde venían patos desde los Estados Unidos a poner sus huevos, además de un jardín llamado El Rosal y un mirador llamado El Mirador del Peregrino.
Las habitaciones dentro de las cabañas están señalizadas por nombres de aves por ejemplo en La Casona nombran la guinea y la del gallo. La Cotorrita es una cabaña exclusiva para una sola persona que sea bien delgada y Los Halcones para una persona ágil ya que hay que subir escaleras. El Área del Sol y La Luna son lugares al aire libre para hacer actividades de ejercicio y recreación, ahí mismo están los Banquitos de los Olivos.
Montesacro tiene una gastronomía exquisita y ellos promueven la sostenibilidad, por lo que producen la leche que consumen diariamente, esta es obtenida de sus vacas y cabras que son muy bien cuidadas, con esta leche hacen quesos de excelente calidad. También siembran sus propios vegetales y hacen hasta pan para vender por la zona.
“Algunas cosas comenzaron de juego porque un día dijimos si en esta montaña tuviéramos una vaca las cosas serían mejor, fue cuando un monje llamado Misisipi estaba hospedado con un grupo de jóvenes para llevarlos a Estados Unidos, él tenía una vaca la cual nos dejó de recuerdo, y le pusimos de nombre La Vaca Lucy de ahí es que viene la leche y el queso de Lucy” expresa Moisés Justiniano.
En el paseo por la propiedad vimos la elaboración del queso Mozzarella. Para esto calientan la leche a una temperatura de 36gc, se le agrega el cultivo para mozzarella y se deja reposar por 30 minutos; luego cada 10 minutos se mueve la leche y se deja reposar por 30 minutos, después se le echa el cuajo.
“Para cortarlo debe hacerse lentamente porque si se hace con mucha prisa se puede dañar el proceso y se vuelve leche otra vez. Se le hace el primer corte se deja reposar por 10 minutos hasta que se ponga en el punto chicle, el segundo corte dura de 10 a 15 minutos y ahí es donde viene el proceso más fuerte, donde los muchachos tienen que entrar las manos en agua caliente para hacer las bolas de queso dentro del agua dándole la forma y agregándole un poco de suero y luego empacar”.
Detalla que la producción de queso varía de acuerdo a la cantidad de leche que poseen y esta puede producir de 27 a 30 libra, mayormente el queso de vaca se hace diario porque dividen la leche cuando van hacer el yogurt. Referente al queso de freír, nos dijo que lo hacen diariamente aunque a veces duran 2 o 3 días juntándolo para que la cantidad sea más grande.
Hablando sobre el queso de Cabra nos informó que producen unas 18 a 29 libras porque no es el mismo rendimiento por el tipo de leche diario. El queso de cabra con orégano se hace de la misma producción del queso crema solo hay que desbaratar el queso agregar el orégano y el aceite”.
Además de quesos en Montesacro tienen un huerto donde cosechan todo tipo de legumbres y hortalizas como, tomatico cherry, zanahorias, lechugas, romero, puerro, rúcula, ají gustoso, espinaca entre otros. Entre los diferentes caminos encontramos un vivero con toda variedad de flores y pinos, además de que tienen su propio gallinero.
Cabe destacar que utilizan su propio abono orgánico hecho del estiércol de vaca el cual lo echan en un pozo, hacen su proceso y esperan a que este esté en el punto para utilizarlo.
Cuentan con una pequeña fábrica de pan sobado, pan de agua y panes integrales. “Un día vino un francés que no recuerdo en que compañía trabajaba y no recuerdo de qué manera se introdujo el tema en fin se juntaron y estaban hablando y dice rosa eso es muy fácil hacer una panadería y entonces Martha que en paz descanse dijo tú te imaginas uno aquí sentado con ese olor a pan horneándose y comenzamos de relajo y mira ahora producimos una gran cantidad de pan”.
Esas producciones ayudan a muchos muchachos porque ahí vienen y llenan sus motores de pan y salen a venderlo al pueblo y ahí se ganan su comida. Diario fabrican de 3 mil a 5 mil unidades de pan sobado a diferencia del pan de agua que se hace los domingos o por encargo. Los productos que se elaboran en Montesacro son enviados a Santo Domingo a Casa Jardín donde son vendidos, explica Moisés Justiniano.
“A la hora de las personas irse pues se van feliz algunos dicen que vuelven pronto otros no quieren ni salir, nunca he escuchado a nadie decir que no les gusto o que fue mal atendido. Yo siempre les doy una hoja de evaluación por persona, porque como hay muchas habitaciones pues es difícil tener el control de todo”.
Que relajante es visitar Montesacro, esos pinos altos, un clima fresco y respirar aire puro hace de este lugar un retiro único que trae un descanso total. Esto acompañado de la buena gastronomía que se disfruta, pudiendo sentir el olor a pan horneado, ver subir la leche recién ordeñada, degustar un queso frito recién servido, un bar de jugos naturales con frutas dominicanas y endulzase cada mañana con las mermeladas artesanales que con tanto amor preparan, esto no tiene precio.
A toda persona que desee conocer el sur de la República Dominicana, le recomendamos vivir una experiencia en Montesacro, definitivamente nunca lo olvidara.
http://www.accessdr.com/2012/08/casamaya-peaceful-stay-in-the-quiet-mountains-of-the-southwest/