Entrevistas

Beneficios de la uva

La uva es un alimento muy energético de suave y jugosa textura, una de las frutas más ricas en vitaminas, su uso es muy diverso ya que se puede consumir al natural, en mermeladas, jugos, pasas, mostos, zumo, vinagres y es el ingrediente esencial para elaborar un buen vino.

uvas02

Su mayor cultivo se da en los países de Europa mediterránea y Asia Central, y al proceso de producción de la misma se le denomina Viticultura. Existen diferentes variedades de uvas como: Uva tinta, blanca y uva de vino.

En República Dominicana su consumo es más común en vísperas navideñas, sin embargo es un producto que aporta muchos beneficios a respectivos viñedos durante todo el año ya que se cultivan más de 72 millones de al rededor del mundo, en la producción vitivinícola.

Sus beneficios son muy variados ya que además de aportar las vitaminas necesarias al metabolismo funciona como un excelente antioxidante. Existen diferentes características de las uvas, pues son muy bajas en calorías, además de su alto contenido de agua, tienden a sabores dulces y de acuerdo a su color, pueden ser verdes, negras, rojas y moradas.

uvas03

Esta preciada fruta es muy beneficiosa para la salud ya que contiene compuestos que protegen la piel de los rayos ultravioletas del sol, purifica el sistema circulatorio y sanguíneo, evita el desarrollo de células cancerígenas ya que contiene taninos y ácidos cafeicos que son potentes bactereidas, ayuda a las personas que tienen gota y litiasis renal entre otros. La uva roja contiene más antioxidantes que la uva verde, la uva negra se destaca por su mayor contenido de resveratrol, es buena para el corazón.

Según la Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la producción mundial de uva ocupa 75 866 kilómetros cuadrados. Aproximadamente el 71 % de la producción es usada para vino, 27 % consumo fresco y 2 % como frutos secos. Una parte de la producción de zumo de uva es usada como edulcorante para zumos distribuidos bajo los lemas “sin azúcar añadido” y “100 % natural”. El terreno dedicado a las viñas crece anualmente alrededor de un 2 %.

Publicaciones relacionadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Botón volver arriba
error: Este contenido esta protegido.